Templo y Exconvento de San Francisco
La construcción se realiza entre 1540 y 1698, el templo se terminó en 1727.
El convento es el tercero que se erigió en la Nueva España y abarcó lo que es actualmente el jardín Zenea y lo que fue el Gran Hotel.
Estos espacios eran ocupados por cinco templos y capillas de los siglos XVI y XVII, los cuales fueron destruidos entre 1890 y 1893; su huerta abarcaba lo que es ahora la plaza constitución.
Durante algunos años el templo fue la catedral de Querétaro. La fachada principal y el altar mayor eran de estilo barroco y fueron destruidos para instalar los actuales de estilo neoclásico.
En el coro mayor aún se conserva el frente de su antiguo órgano tubular y la sillería de madera, obra del arquitecto celayense Francisco Eduardo Tresguerras.
Esta iglesia posee una de las torres más altas de la ciudad y en el frontis de su fachada destaca un bajorrelieve del santo patrono, el señor Santiago montado a caballo.
Su reloj junto con el de Santa Rosa son los más antiguos de la ciudad. El viejo convento se rehabilitó en 1935 y se estableció ahí el actual Museo Regional.
Inicio